Por Arq. Rodolfo Eduardo Medina.
Este es el excepcional caso en que un país ha colocado un emblema extranjero (aquí, la bandera de Chile) en sus billetes. Se trata de la escena de un hecho histórico proveniente de un cuadro pictórico, en donde uno de los personajes protagónicos a destacar es el General José de San Martín, quien está alzando el sombrero.
Banco Central de la República Argentina.
Pick SCWPM-281
Reverso de billete de 10.000 Pesos Moneda Nacional.
Printer: Casa de Moneda de la Nación.
ND(1961-1969).
El billete que hacemos mención es el de DIEZ MIL PESOS MONEDA NACIONAL (10.000 m$n), que estuvo en circulación entre los años 1960 y 1969. Sobre el reverso se encuentra el detalle del cuadro, cuyo nombre es "EL ABRAZO DE MAIPÚ", pintado por Fray Pedro Subercaseaux Errázuriz en el año de 1908. Es un óleo sobre tela, que se encuentra en exhibición en el Museo Histórico Nacional de la República Argentina: este cuadro fue regalado al Ministerio de Defensa Nacional de Chile, en el año 2008, por parte de las autoridades del Ministerio de Defensa Argentino.
La pintura representa el epílogo de la Batalla de Maipú, el 05 de abril de 1818, en donde, sellada la victoria sobre las fuerzas realistas, el General Bernardo O´Higgins y el General José de San Martín, se encuentran en el campo de batalla y se abrazan como gesto de unidad permanente entre Chile y Argentina.
En la escena post bélica, O´Higgins reconoce como líder vencedor a San Martín, y a su vez éste alaba la actitud del chileno de ir a la lucha aún estando herido en su brazo derecho.
El cuadro describe el momento cuando O´Higgins apoya su brazo izquierdo sano sobre el hombro del prócer argentino, y le celebra mediante la histórica frase: "Gloria al salvador de Chile", a lo que el General San Martín responde: "Chile no olvidará jamás el nombre del ilustre inválido, que el día de hoy se presentó al campo de batalla".
Un detalle a destacar es que en el cuadro plasmado por Subercaseaux, la bandera enarbolada por los chilenos ya corresponde a la bandera chilena tricolor uniestrella que se utiliza hasta la actualidad. Sin embargo, Subercaseaux se basó en otra pintura en donde se encontraba retratada la Bandera de Transición del país trasandino, poco antes de ser proclamada la república.
Dentro del billetario chileno también se encuentra plasmada la escena patriótica en los siguientes billetes:
Banco Central de Chile.
Pick SCWPM-118.
Reverso de billete de 10.000 Pesos.
Printer: Talleres de Especies Valoradas, Santiago.
ND(1947-1959).
Banco Central de Chile.
Pick SCWPM-139.
Reverso de billete de 10 Escudos.
Printer: CdM-Chile
ND.
Banco Central de Chile.
Pick SCWPM-142.
Reverso de billete de 10 Escudos.
Printer: CdM-Chile.
ND(1970).
No hay comentarios:
Publicar un comentario