Por Arq. Rodolfo Eduardo Medina.
Hablemos acerca de la imagen del SOLDADO PARAGUAYO que fue utilizada en los billetes de Un Guaraní a partir de 1943 (más adelante en monedas desde 1975) y billetes de Cincuenta Mil Guaraníes a partir de 1993.
La trayectoria del soldado paraguayo en la defensa del suelo patrio paraguayo fue decisiva frente a los invasores en la Guerra contra la Triple Alianza, así como en la Guerra del Chaco, y fue homenajeada con esta particular imagen, tanto en billetes como en monedas nacionales.
Imagen del Soldado Paraguayo plasmado en el sistema monetario nacional y basado en la foto de Friedrich.
Fotografía original tomada en el campo de batalla, por Adolfo María Friedrich.
Primero que nada, debemos aclarar que no es lo mismo soldado paraguayo que soldado desconocido: el término soldado desconocido describe claramente a muchos que pelearon en la Guerra del Chaco, héroes desconocidos hasta hoy pero siempre siendo un término en general.
El soldado desconocido que descansa en el Panteón Nacional de los héroes no es el mismo personaje que el de los billetes. Francisco Estigarribia "Chicova", es el nombre del soldado que descansa en el Panteón, ex jugador del Club Rubio Ñú quien murió en la Guerra del Chaco.
En cambio, el soldado que aparece en los billetes, si bien sigue siendo desconocido en cuanto a nombre, es completamente otra persona. La fotografía según las referencias, fue tomada por el austriaco Adolfo María Friedrich, conocido fotógrafo, botánico, orquidófilo y radiólogo. Vivió en Paraguay por varios años registrando parte de sus vivencias a través de su pasión, la fotografía.
Friedrich nació en Viena, Austria, en 1897; pisó tierra paraguaya por primera vez en 1930. Quedó tan encantado con la naturaleza y la cultura del país que contrajo nupcias con la paraguaya María Celia Duarte Galli en 1933.
En la siguiente imagen, el Teniente 2do de Reserva, Adolf Friedrich, fotógrafo oficial del COMANCHACO, se halla posando junto a un árbol (archivo colección del forista Víctor Meden Pelaez).
A comienzos de la Guerra del Chaco fue encargado de fotografiar la contienda por el General José Félix Estigarribia; y antes de aquel conflicto bélico estuvo a cargo del Laboratorio Fotográfico Municipal de la Capital.
Friedrich fue incluido al Ejército con el grado de teniente segundo de Reserva. Así comenzó su difícil misión de graficar acciones y situaciones relacionadas con la Guerra. Fue nombrado fotógrafo oficial y todo el material debía ser entregado al Ministerio de Defensa Nacional.
La foto famosa del Soldado Paraguayo provino de una serie de fotos tomadas durante la Batalla de Boquerón (29 de septiembre de 1932), la primera incursión bélica de la Guerra del Chaco.
Otra de las fotos tomadas de la misma serie, surcó el Atlántico y apareció en la portada de un diario berlinés el 15 de noviembre de 1934. Un fotógrafo, de nombre Willi Ruge, fue enviado para cubrir el conflicto paraguayo por el histórico semanario alemán Berliner Illustrirte Zeitung: en dicha foto, proporcionada por Friedrich, el soldado paraguayo no tiene la misma lectura que la otra foto -emblema- del cono monetario paraguayo.
El soldado de Friedrich, en el billete, contempla el horizonte con aire soñador, casi olvidando el machete y el fusil que sostiene a los lados blandamente, con descuido: una ilusoria paz lo rodea en dicha foto.
Por el contrario, nada apacible ni reflexivo, la imagen del soldado emigrado por Ruge, con la mirada fija, alerta, clavada enfrente, aprieta las armas, y se adivina el sudor en las manos, con dolorosa fuerza: la foto intuye peligro.
A un año de la paz del Chaco, y para celebrar el primer aniversario, Paraguay emitió una estampilla conmemorativa con la imagen del soldado paraguayo, basada en la fotografía de Willi Ruge.
El Ministerio de Defensa Nacional le confirió la condecoración "Orden Nacional al Mérito" y "Cruz del Chaco", en reconocimiento a las impresionantes fotografías tomadas durante la Guerra. Las imágenes con sus negativos, suman una colección de más de 3.500 unidades.
Sus fotografías también sirvieron para ilustrar tapas de discos de vinilo de artistas dedicados a la música folclórica paraguaya. Él cedía los derechos sin pedir un centavo de recompensa.
Con su cámara Leica en manos fue registrando una época del país mediterráneo. En tiempos del presidente Morínigo, por la calidad de sus trabajos fotográficos fueron seleccionadas algunas de sus obras, como la del Soldado y la Mujer Paraguaya, para la impresión de los billetes de UNO y CINCO Guaraníes respectivamente.
Banco del Paraguay.
Departamento Monetario.
Decreto Ley N° 655 del 05 de octubre de 1943.
Pick SCWPM-178
Anverso de billete de 1 Guaraní.
Printer: Thomas de la Rue.
Tamaño: 120x60 mm.
1943.
Banco Central del Paraguay.
Decreto Ley N° 18 del 25 de marzo de 1952.
Pick SCWPM-185
Anverso de billete de 1 Guaraní.
Printer: Thomas de la Rue.
Tamaño: 120x60 mm.
(1952-1961).
En el año 1979, Stroessner también lo llamó para que hiciera retratos que debía enviar a la Casa de la Moneda de Inglaterra para acuñar monedas conmemorativas de oro y plata con su rostro.
Finalmente, Friedrich falleció en Asunción el 15 de enero de 1987 y sus restos descansan en paz en el Cementerio Italiano local.
Gracias a la pasión y el trabajo de Adolfo Friedrich se pudo documentar gráficamente la inmensas penurias y gran sacrificio del soldado paraguayo en el Chaco.
(Fuente de datos: Portal Guarani - Adolfo Friedrich).
**********************************
Otros billetes emitidos, donde aparece el Soldado Paraguayo:
Banco Central del Paraguay.
Decreto Ley N° 18 del 25 de marzo de 1952.
Pick SCWPM-193
Anverso de billete de 1 Guaraní.
Printer: Thomas de la Rue.
Tamaño: 157x67 mm.
(1963).
Banco Central del Paraguay.
Decreto Ley N° 18 del 25 de marzo de 1952.
Pick SCWPM-210
Anverso de billete de 50.000 Guaraníes.
Printer: Thomas de la Rue.
Tamaño: 157x67 mm.
(1990-1996).
No hay comentarios:
Publicar un comentario