domingo, 8 de septiembre de 2024

DOS HIPERINFLACIONES ESCONDIDAS EN LOS BALCANES: KRAJINA Y LA SRPSKA BOSNIA

Por Arq. Rodolfo Eduardo Medina.

Dentro del contexto de caos económico producido por la emisión incesante de papel moneda en la quebrada federación yugoslava, el presidente serbio Slobodan Milosevic cargó contra su población mediante el plan de fundir la economía regional incentivando guerras entre las repúblicas secesionistas con población serbia, conflictos político-étnico-religiosos que derivaron en desplazamiento de poblaciones y auténticos genocidios perpetrados.

La Península ya había pasado una Primera Guerra Balcánica entre 1912 y 1913 sin haber resuelto las diferencias y los resentimientos de todos los pueblos dentro de la región. Así que se volvió manifiesto el malestar contenido luego de fallecido el líder comunista Josip Broz Tito en 1980, estallando la precaria estabilidad en pedazos apenas Yugoslavia se desintegró.
La Segunda Guerra Balcánica se produjo entre 1991 y 2001, por los siguientes factores:


La abolición de la autonomía de Kosovo en 1991.
Las declaraciones de independencia de Croacia, Eslovenia, y Bosnia-Herzegovina; el impacto en las poblaciones étnicas, y las afectaciones en los intereses de Serbia.
Se crean varios frentes de guerra durante la disolución de la República Federativa Socialista de Yugoslavia:
  • - Guerra de Eslovenia (1991).
  • - Guerra de Croacia (1991-1995).
  • - Guerra de Bosnia (1992-1995).
  • - Guerra Croata-Bosnia (1992-1994).
Intervienen más frentes de guerra durante la disolución de la República Federal Yugoslava:
  • - Guerra de Kosovo (1998-1999).
  • - Conflicto del Sur de Serbia (1999-2001).
  • - Conflicto de Macedonia (2001).



Esta situación hacía carecer de la camisa de fuerza que mantenía el control estatal centralizado mientras duró la federación socialista por 47 años. Por lo tanto, se perpetraron matanzas y destrucciones civiles atroces que mantuvieron en vilo la península Balcánica por 11 años. Milosevic y su sed por abarcar la Gran Serbia impulsó el ambiente belicista.
Adicionalmente, dentro de las repúblicas autónomas de Croacia y de Bosnia & Herzegovina se crearon focos importantes de tensión, entre los que destacamos dos entidades políticas:

- República Serbia SRPSKA de Krajina.
- República SRPSKA de Bosnia.

La Krajina es un término cuyo significado puede referirse a "fronteras". En algunos idiomas eslavos del sur se trata de una delimitación de un territorio o región.

Estos dos enclaves rebeldes serbios emitieron cada uno sus propios dinares que fueron vinculadas al "Reformed" Dinar yugoslavo YUR, con la tasa inicial 1 a 1.
Estos sistemas monetarios tuvieron el mismo comportamiento que la moneda de la Federación Yugoslava, cuyo ingreso a la hiperinflación a partir de 1992, marcaría igual destino calamitoso en los dinares regionales.




REPÚBLICA SRPSKA DE KRAJINA.


Cuando la República de Croacia daba los últimos pasos para independizarse, trajo a primer plano el conflicto de la KRAJINA serbia (SRPSKA) que se desarrollaba dentro de sus fronteras. Allí vivían unas 600.000 personas de etnia serbia, el 11% de la población total: esta minoría serbo-croata profesaba la religión ortodoxa, frente al resto, quienes son católicos y se identificaban con la vecina Serbia.

Fue un proto-estado serbio autoproclamado, que desafió activamente a Croacia durante la guerra de Croacia (1991-1995). No fue reconocido internacionalmente.


Al intentar establecer una región autónoma, Croacia quiso impedirlo, Sin embargo, en abril de 1991 la Krajina se convirtió en una República SRPSKA (antiguo nombre para designar en cierta forma a los "serbios" como nación), con capital en KNIN: esto provocó una guerra muy cruenta, en la cual los milicianos krajinos tuvieron la asistencia militar de Serbia, para hacerle frente a Croacia.
Luego de cuatro años de hostilidades, la convulsa Krajina fue finalmente sometida por las fuerzas croatas en agosto de 1995, reincorporando el territorio.

La República SRPSKA de Krajina emitió series de billetes entre 1992 y 1994, incluyendo dos reformas monetarias.



REFORMA MONETARIA 1992

Sistema monetario: Dinar (1°)SKRD.
Sede: KNIN.
Los billetes son multilingües: título y valor facial escritos en DOS sistemas de escritura (serbo-croata y cirílico).
Tipos de emisión:
Emisión 1992.
Emisión 1992-1993.

Equivalencia:
1 Dinar (1°)SKRD = 1 "Convertible" Dinar yugoslavo YUN.
Vigencia: 1992.



EMISIÓN 1992
Título Republika SRPSKA Krajina.



Dinar (1°)SKRD 10   (Pick R1)
Dinar (1°)SKRD 50   (Pick R2)
Dinar (1°)SKRD 100   (Pick R3)
Dinar (1°)SKRD 500   (Pick R4)
Dinar (1°)SKRD 1.000   (Pick R5)
Dinar (1°)SKRD 5.000   (Pick R6)




EMISIÓN 1992-1993
Título Narodna Banka Republike SRPSKE Krajine.



Dinar (1°)SKRD 10.000   (Pick R7)
Dinar (1°)SKRD 50.000   (Pick R8)
Dinar (1°)SKRD 100.000   (Pick R9)
Dinar (1°)SKRD 1.000.000   (Pick R10)
Dinar (1°)SKRD 5.000.000   (Pick R11)
Dinar (1°)SKRD 10.000.000   (Pick R12)
Dinar (1°)SKRD 20.000.000   (Pick R13)
Dinar (1°)SKRD 50.000.000   (Pick R14)
Dinar (1°)SKRD 100.000.000   (Pick R15)
Dinar (1°)SKRD 500.000.000   (Pick R16)
Dinar (1°)SKRD 1.000.000.000   (Pick R17)
Dinar (1°)SKRD 5.000.000.000   (Pick R18)
Dinar (1°)SKRD 10.000.000.000   (Pick R19)



Todos los billetes de la serie poseen el mismo anverso y el mismo reverso, salvo en el valor facial y el color.
Motivo anverso: Escudo de Armas de Serbia, águila bicéfala.
Motivo reverso: Diseño artístico curvo con pintas cromáticas.



REFORMA MONETARIA 1993

Sistema monetario: Dinar (2°)SKRD.
Título Narodna Banka Republike SRPSKE Krajine.
Sede: KNIN.
Los billetes son multilingües: título y valor facial escritos en DOS sistemas de escritura (serbo-croata y cirílico).

Equivalencia:
1 Dinar (2°)SKRD = 1.000.000 Dinar (1°)SKRD
Vigencia: 1993.



Dinar (2°)SKRD 5.000   (Pick R20). Equivale a 5.000.000.000 Dinares (1°)SKRD.
Dinar (2°)SKRD 50.000   (Pick R21)
Dinar (2°)SKRD 100.000   (Pick R22)
Dinar (2°)SKRD 500.000   (Pick R23)
Dinar (2°)SKRD 5.000.000   (Pick R24)
Dinar (2°)SKRD 100.000.000   (Pick R25)
Dinar (2°)SKRD 500.000.000   (Pick R26)
Dinar (2°)SKRD 5.000.000.000   (Pick R27)
Dinar (2°)SKRD 10.000.000.000   (Pick R28)
Dinar (2°)SKRD 50.000.000.000   (Pick R29). Máximo valor facial emitido.



Todos los billetes de la serie poseen el mismo anverso y el mismo reverso, salvo en el valor facial y el color.
Motivo anverso: Fortaleza de Knin sobre el cerro.
Motivo reverso: Escudo de Armas de Serbia, águila bicéfala.



REFORMA MONETARIA 1994

Sistema monetario: Dinar (3°)SKRD.
Título Narodna Banka Republike SRPSKE Krajina.
Sede: KNIN.
Los billetes son multilingües: título y valor facial escritos en DOS sistemas de escritura (serbo-croata y cirílico).

Equivalencia:
1 Dinar (3°)SKRD = 1.000.000.000 Dinar (2°)SKRD
Vigencia: 1994.



Dinar (3°)SKRD 1.000   (Pick R30). 
Equivale a 1.000.000.000.000 Dinares (2°)SKRD.
Dinar (3°)SKRD 10.000   (Pick R31)
Dinar (3°)SKRD 500.000   (Pick R32)
Dinar (3°)SKRD 1.000.000   (Pick R33)
Dinar (3°)SKRD 10.000.000   (Pick R34)



Los billetes de la serie poseen el mismo anverso y el mismo reverso, salvo en el valor facial y el color.
Motivo anverso: Fortaleza de Knin sobre el cerro.
Motivo reverso: Escudo de Armas de Serbia, águila bicéfala.

Tanto en la serie de la Reforma de 1993 como en la Reforma de 1994, debido a la acelerada inflación hay saltos notables entre los valores faciales emitidos.
Para 1995, Croacia había tomado el control sobre la totalidad del territorio de la República Serbia de Krajina; por lo que el Dinar SKRD fue reemplazado por la Kuna croata.




REPÚBLICA SRPSKA DE BOSNIA.


Se trata de una "krajina", conocida como la Bosanska Krajina, cuyos territorios se encontraban alrededor de la población de Banja Luka y que abarcaba una región más grande, dentro de Bosnia & Herzegovina. En algunos mapas antiguos era conocida como la "Croacia Turca".

Durante 1991, la actitud rebelde de los serbios se extendía a la Bosnia Central y Occidental, donde se constituyó una comunidad de municipios de la Krajina Bosniaca, cuyas pretenciones de autonomía fueron condenadas por las autoridades de Sarajevo, capital de B&H.
Para muchos yugoslavos no serbios comenzaba a estar claro que Belgrado amparaba la creación de un cinturón de "krajinas", que en el futuro pudieran incorporarse a una Gran Serbia.


Mientras tanto, este enclave también emitía su propio Dinar, con el mismo formato y valores faciales similares a la vecina República rebelde de Krajina.



REFORMA MONETARIA 1992-1993

Sistema monetario: Dinar (1°)SKRD Serbobosnio.
Sede: BANJA LUKA.
Los billetes son multilingües: título y valor facial escritos en DOS sistemas de escritura (serbo-croata y cirílico).
Tipos de emisión:
Emisión 1992-1993.
Emisión Primera Serie 1993.

Equivalencia:
1 Dinar (1°)SKRD Serbobosnio = 1 "Convertible" Dinar yugoslavo YUN.
Vigencia: 1992-1993.



EMISIÓN 1992-1993
Título Narodna Banka SRPSKE Republike Bosnie I Hercegovine.



Dinar (1°)SKRD Serbobosnio 10   (Pick R133)
Dinar (1°)SKRD Serbobosnio 50   (Pick R134)
Dinar (1°)SKRD Serbobosnio 100   (Pick R135)
Dinar (1°)SKRD Serbobosnio 500   (Pick R136)
Dinar (1°)SKRD Serbobosnio 1.000   (Pick R137)
Dinar (1°)SKRD Serbobosnio 5.000   (Pick R138)
Dinar (1°)SKRD Serbobosnio 10.000   (Pick R139)
Dinar (1°)SKRD Serbobosnio 50.000   (Pick R140)
Dinar (1°)SKRD Serbobosnio 100.000   (Pick R141)
Dinar (1°)SKRD Serbobosnio 1.000.000   (Pick R142)
Dinar (1°)SKRD Serbobosnio 5.000.000   (Pick R143)
Dinar (1°)SKRD Serbobosnio 10.000.000   (Pick R144)



Todos los billetes de la serie poseen el mismo anverso y el mismo reverso, salvo en el valor facial y el color.
Motivo anverso: Escudo de Armas de Serbia, águila bicéfala.
Motivo reverso: Diseño artístico curvo con pintas cromáticas.



EMISIÓN PRIMERA SERIE 1993
Título Narodna Banka Republike SRPSKE.



Dinar (1°)SKRD Serbobosnio 50.000.000   (Pick R145)
Dinar (1°)SKRD Serbobosnio 100.000.000   (Pick R146)
Dinar (1°)SKRD Serbobosnio 1.000.000.000   (Pick R147)
Dinar (1°)SKRD Serbobosnio 10.000.000.000   (Pick R148)



Todos los billetes de la serie poseen el mismo anverso y el mismo reverso, salvo en el valor facial y el color.
Motivo anverso: Escudo de Armas de Serbia, águila bicéfala.
Motivo reverso: Diseño artístico curvo con pintas cromáticas.



REFORMA MONETARIA 1993

Sistema monetario: Dinar (2°)SKRD Serbobosnio.
Sede: BANJA LUKA.
Los billetes son multilingües: título y valor facial escritos en DOS sistemas de escritura (serbo-croata y cirílico).

Equivalencia:
1 Dinar 
(2°)SKRD Serbobosnio = 1.000.000 Dinar (1°)SKRD Serbobosnio
Vigencia: 1993-1994.



EMISIÓN SEGUNDA SERIE 1993
Título Narodna Banka Republike SRPSKE.



Dinar (2°)SKRD Serbobosnio 5.000   (Pick R152). Equivale a 5.000.000.000 Dinar (1°)SKRD
Dinar (2°)SKRD Serbobosnio 50.000   (Pick R153)
Dinar (2°)SKRD Serbobosnio 100.000   (Pick R154)
Dinar (2°)SKRD Serbobosnio 1.000.000   (Pick R155)
Dinar (2°)SKRD Serbobosnio 5.000.000   (Pick R156)
Dinar (2°)SKRD Serbobosnio 100.000.000   (Pick R157)
Dinar (2°)SKRD Serbobosnio 500.000.000   (Pick R158)
Dinar (2°)SKRD Serbobosnio 10.000.000.000   (Pick R159). NO USADO.
Dinar (2°)SKRD Serbobosnio 50.000.000.000   (Pick R160). NO USADO, máximo valor facial emitido.



Todos los billetes de la serie poseen el mismo anverso y el mismo reverso, salvo en el valor facial y el color.
Motivo anverso: Petar Kocic, novelista.
Motivo reverso: Escudo de Armas de Serbia, águila bicéfala.


**************************



En la primavera de 1995 la República Serbia de Krajina (lado de Croacia) anunció su unión con la República SRPSKA, y ello desencadenó en operaciones militares por parte de Zagreb y Sarajevo. Hubo operaciones de ofensivas mucho más virulentas que los años anteriores ("Relámpago" y "Tormenta").

Con las operaciones militares cayó primero Knin, la capital de la República de Krajina.
Luego, los Acuerdos de Dayton de 1995, y a lo largo de muchas dificultades, pusieron fin a la guerra, estableciendo a la República SRPSKA como una de las dos entidades políticas que conformarían el Estado de Bosnia & Herzegovina, junto con la Federación de Bosnia & Herzegovina.


Las Krajinas analizadas arriba, tuvieron prácticamente las mismas series de emisión en sus monedas, con similares billetes hiperinflacionados. A continuación he elaborado una tabla paralela del papel moneda emitida en las dos Krajinas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

EL REGALO DE BOCHICA Y LOS PENANTES DANZANTES DE LA CASCADA

Por Arq. Rodolfo Eduardo Medina. Cuando la vi por primera vez, en febrero de 1985, quedé tan horrorizado como sorprendido y maravillado. De ...