Por Arq. Rodolfo Eduardo Medina.
Dentro del contexto de caos económico producido por la emisión incesante de papel moneda en la quebrada federación yugoslava, el presidente serbio Slobodan Milosevic cargó contra su población mediante el plan de fundir la economía regional incentivando guerras entre las repúblicas secesionistas con población serbia, conflictos político-étnico-religiosos que derivaron en desplazamiento de poblaciones y auténticos genocidios perpetrados.
Se crean varios frentes de guerra durante la disolución de la República Federativa Socialista de Yugoslavia:
- - Guerra de Eslovenia (1991).
- - Guerra de Croacia (1991-1995).
- - Guerra de Bosnia (1992-1995).
- - Guerra Croata-Bosnia (1992-1994).
Intervienen más frentes de guerra durante la disolución de la República Federal Yugoslava:
- - Guerra de Kosovo (1998-1999).
- - Conflicto del Sur de Serbia (1999-2001).
- - Conflicto de Macedonia (2001).
REPÚBLICA SRPSKA DE KRAJINA.
Cuando la República de Croacia daba los últimos pasos para independizarse, trajo a primer plano el conflicto de la KRAJINA serbia (SRPSKA) que se desarrollaba dentro de sus fronteras. Allí vivían unas 600.000 personas de etnia serbia, el 11% de la población total: esta minoría serbo-croata profesaba la religión ortodoxa, frente al resto, quienes son católicos y se identificaban con la vecina Serbia.
Fue un proto-estado serbio autoproclamado, que desafió activamente a Croacia durante la guerra de Croacia (1991-1995). No fue reconocido internacionalmente.
Al intentar establecer una región autónoma, Croacia quiso impedirlo, Sin embargo, en abril de 1991 la Krajina se convirtió en una República SRPSKA (antiguo nombre para designar en cierta forma a los "serbios" como nación), con capital en KNIN: esto provocó una guerra muy cruenta, en la cual los milicianos krajinos tuvieron la asistencia militar de Serbia, para hacerle frente a Croacia.
Luego de cuatro años de hostilidades, la convulsa Krajina fue finalmente sometida por las fuerzas croatas en agosto de 1995, reincorporando el territorio.
La República SRPSKA de Krajina emitió series de billetes entre 1992 y 1994, incluyendo dos reformas monetarias.
Tipos de emisión:
Emisión 1992.
1 Dinar (1°)SKRD = 1 "Convertible" Dinar yugoslavo YUN.
Vigencia: 1992.
EMISIÓN 1992
Título Republika SRPSKA Krajina.
Dinar (1°)SKRD 10 (Pick R1)
Dinar (1°)SKRD 50 (Pick R2)
Dinar (1°)SKRD 100 (Pick R3)
Dinar (1°)SKRD 500 (Pick R4)
Dinar (1°)SKRD 1.000 (Pick R5)
Dinar (1°)SKRD 5.000 (Pick R6)
EMISIÓN 1992-1993
Título Narodna Banka Republike SRPSKE Krajine.
Dinar (1°)SKRD 10.000 (Pick R7)
Dinar (1°)SKRD 50.000 (Pick R8)
Dinar (1°)SKRD 100.000 (Pick R9)
Dinar (1°)SKRD 1.000.000 (Pick R10)
Dinar (1°)SKRD 5.000.000 (Pick R11)
Dinar (1°)SKRD 10.000.000 (Pick R12)
Dinar (1°)SKRD 20.000.000 (Pick R13)
Dinar (1°)SKRD 50.000.000 (Pick R14)
Dinar (1°)SKRD 100.000.000 (Pick R15)
Dinar (1°)SKRD 500.000.000 (Pick R16)
Dinar (1°)SKRD 1.000.000.000 (Pick R17)
Dinar (1°)SKRD 5.000.000.000 (Pick R18)
Dinar (1°)SKRD 10.000.000.000 (Pick R19)
Todos los billetes de la serie poseen el mismo anverso y el mismo reverso, salvo en el valor facial y el color.
Motivo anverso: Escudo de Armas de Serbia, águila bicéfala.
Motivo reverso: Diseño artístico curvo con pintas cromáticas.
Equivalencia:
1 Dinar (2°)SKRD = 1.000.000 Dinar (1°)SKRD
Vigencia: 1993.
1 Dinar (2°)SKRD = 1.000.000 Dinar (1°)SKRD
Vigencia: 1993.
Dinar (2°)SKRD 50.000 (Pick R21)
Dinar (2°)SKRD 100.000 (Pick R22)
Dinar (2°)SKRD 500.000 (Pick R23)
Dinar (2°)SKRD 5.000.000 (Pick R24)
Dinar (2°)SKRD 100.000.000 (Pick R25)
Dinar (2°)SKRD 500.000.000 (Pick R26)
Dinar (2°)SKRD 500.000.000 (Pick R26)
Dinar (2°)SKRD 5.000.000.000 (Pick R27)
Dinar (2°)SKRD 10.000.000.000 (Pick R28)
Dinar (2°)SKRD 50.000.000.000 (Pick R29). Máximo valor facial emitido.
Todos los billetes de la serie poseen el mismo anverso y el mismo reverso, salvo en el valor facial y el color.
Motivo anverso: Fortaleza de Knin sobre el cerro.
Motivo reverso: Escudo de Armas de Serbia, águila bicéfala.
Equivalencia:
1 Dinar (3°)SKRD = 1.000.000.000 Dinar (2°)SKRD
Vigencia: 1994.
1 Dinar (3°)SKRD = 1.000.000.000 Dinar (2°)SKRD
Vigencia: 1994.
Dinar (3°)SKRD 10.000 (Pick R31)
Dinar (3°)SKRD 500.000 (Pick R32)
Dinar (3°)SKRD 1.000.000 (Pick R33)
Dinar (3°)SKRD 10.000.000 (Pick R34)
Los billetes de la serie poseen el mismo anverso y el mismo reverso, salvo en el valor facial y el color.
Motivo anverso: Fortaleza de Knin sobre el cerro.
Motivo reverso: Escudo de Armas de Serbia, águila bicéfala.
Tanto en la serie de la Reforma de 1993 como en la Reforma de 1994, debido a la acelerada inflación hay saltos notables entre los valores faciales emitidos.
Para 1995, Croacia había tomado el control sobre la totalidad del territorio de la República Serbia de Krajina; por lo que el Dinar SKRD fue reemplazado por la Kuna croata.
REPÚBLICA SRPSKA DE BOSNIA.
Se trata de una "krajina", conocida como la Bosanska Krajina, cuyos territorios se encontraban alrededor de la población de Banja Luka y que abarcaba una región más grande, dentro de Bosnia & Herzegovina. En algunos mapas antiguos era conocida como la "Croacia Turca".
Durante 1991, la actitud rebelde de los serbios se extendía a la Bosnia Central y Occidental, donde se constituyó una comunidad de municipios de la Krajina Bosniaca, cuyas pretenciones de autonomía fueron condenadas por las autoridades de Sarajevo, capital de B&H.
Para muchos yugoslavos no serbios comenzaba a estar claro que Belgrado amparaba la creación de un cinturón de "krajinas", que en el futuro pudieran incorporarse a una Gran Serbia.
Tipos de emisión:
Emisión 1992-1993.
1 Dinar (1°)SKRD Serbobosnio = 1 "Convertible" Dinar yugoslavo YUN.
Vigencia: 1992-1993.
EMISIÓN 1992-1993
Título Narodna Banka SRPSKE Republike Bosnie I Hercegovine.
Dinar (1°)SKRD Serbobosnio 50 (Pick R134)
Dinar (1°)SKRD Serbobosnio 100 (Pick R135)
Dinar (1°)SKRD Serbobosnio 500 (Pick R136)
Dinar (1°)SKRD Serbobosnio 1.000 (Pick R137)
Dinar (1°)SKRD Serbobosnio 5.000 (Pick R138)
Dinar (1°)SKRD Serbobosnio 10.000 (Pick R139)
Dinar (1°)SKRD Serbobosnio 50.000 (Pick R140)
Dinar (1°)SKRD Serbobosnio 100.000 (Pick R141)
Dinar (1°)SKRD Serbobosnio 1.000.000 (Pick R142)
Dinar (1°)SKRD Serbobosnio 5.000.000 (Pick R143)
Dinar (1°)SKRD Serbobosnio 10.000.000 (Pick R144)
Todos los billetes de la serie poseen el mismo anverso y el mismo reverso, salvo en el valor facial y el color.
Motivo anverso: Escudo de Armas de Serbia, águila bicéfala.
Motivo reverso: Diseño artístico curvo con pintas cromáticas.
EMISIÓN PRIMERA SERIE 1993
Título Narodna Banka Republike SRPSKE.
Dinar (1°)SKRD Serbobosnio 50.000.000 (Pick R145)
Dinar (1°)SKRD Serbobosnio 100.000.000 (Pick R146)
Dinar (1°)SKRD Serbobosnio 1.000.000.000 (Pick R147)
Dinar (1°)SKRD Serbobosnio 10.000.000.000 (Pick R148)
Todos los billetes de la serie poseen el mismo anverso y el mismo reverso, salvo en el valor facial y el color.
Motivo anverso: Escudo de Armas de Serbia, águila bicéfala.
Motivo reverso: Diseño artístico curvo con pintas cromáticas.
1 Dinar
EMISIÓN SEGUNDA SERIE 1993
Título Narodna Banka Republike SRPSKE.
Dinar (2°)SKRD Serbobosnio 5.000 (Pick R152). Equivale a 5.000.000.000 Dinar (1°)SKRD
Dinar (2°)SKRD Serbobosnio 50.000 (Pick R153)
Dinar (2°)SKRD Serbobosnio 100.000 (Pick R154)
Dinar (2°)SKRD Serbobosnio 1.000.000 (Pick R155)
Dinar (2°)SKRD Serbobosnio 5.000.000 (Pick R156)
Dinar (2°)SKRD Serbobosnio 100.000.000 (Pick R157)
Dinar (2°)SKRD Serbobosnio 500.000.000 (Pick R158)
Dinar (2°)SKRD Serbobosnio 10.000.000.000 (Pick R159). NO USADO.
Dinar (2°)SKRD Serbobosnio 50.000.000.000 (Pick R160). NO USADO, máximo valor facial emitido.
Todos los billetes de la serie poseen el mismo anverso y el mismo reverso, salvo en el valor facial y el color.
Motivo anverso: Petar Kocic, novelista.
Motivo reverso: Escudo de Armas de Serbia, águila bicéfala.
**************************
En la primavera de 1995 la República Serbia de Krajina (lado de Croacia) anunció su unión con la República SRPSKA, y ello desencadenó en operaciones militares por parte de Zagreb y Sarajevo. Hubo operaciones de ofensivas mucho más virulentas que los años anteriores ("Relámpago" y "Tormenta").
Con las operaciones militares cayó primero Knin, la capital de la República de Krajina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario