martes, 3 de septiembre de 2024

HIPERINFLACIÓN YUGOSLAVA EN EL CONFLICTO BALCÁNICO DE LOS 90S

Por Arq. Rodolfo Eduardo Medina.

Al caer el telón de acero, situación en la que permanecían los países satélites de la Unión Soviética antes que el Muro de Berlín se viniese abajo, el estado de Yugoslavia enfrentaba dificultades financieras y decisiones políticas que complicarían bastante la unión federativa socialista de los estados que entonces la componía:

  • - Croacia
  • - Bosnia & Herzegovina
  • - Eslovenia
  • - Macedonia
  • - Serbia
  • - Montenegro

Empezaba el caos en la que Yugoslavia se desintegraría, con varias guerras que involucró a los estados más complejos de la unión debido a su distribución étnica y a los intereses de los dirigentes de turno como Slovodan Milosevic, quien provocó la independencia de cuatro de los estados que componían la antigua federación: esto desencadenó las Guerras Yugoslavas.

"Destruye una economía, luego comienza una guerra"; resulta una táctica muy antigua para preservar el poder.

Para poder financiar estas guerras, Milosevic se valió de la habitual herramienta de la emisión descontrolada de dinero sin respaldo, a un ritmo tan vertiginoso que provocó una de las hiperinflaciones más agudas de la historia del siglo XX.


El Banco Nacional de Yugoslavia emitió 42 billetes durante este período de crisis, de los cuales 24 se emitieron en 1993.
La hiperinflación yugoslava duró 24 meses, que es más que la crisis de la República alemana de Weimar de 1923 que duró 16 meses. La crisis griega duró 13 meses y la crisis húngara apenas duró 12 meses.

Durante la desintegración y en los meses posteriores, las ex repúblicas yugoslavas Croacia, Bosnia & Herzegovina (incluidas las dos regiones que pugnaron por su independencia, la República Serbia de Krajina, la República SRPSKA Bosnia), y la misma Federación de Yugoslavia (constituida por Serbia y Montenegro), ingresaron en fuertes endeudamientos como producto de la guerras, y alimentaron la devaluación del dinar, tanto yugoslavo como el de los estados en pugna o independizados, ya que estaban vinculados entre sí.

El dinar yugoslavo, antes de las varias reformas que enfrentó durante los años 90s, ya había tenido una reforma previa en 1965 cuando al Dinar "Federativo", que entonces circulaba, se le suprimió dos ceros, convirtiéndose en el "Hard" Dinar -YUD- , el cual permanecería durante los siguientes 25 años.



El "FEDERATIVE" DINAR circulaba desde 1944, luego del período de ocupación alemana durante la IIGM. Anteriormente el Dinar fue la moneda circulante del Reino de los Serbios, Croatas & Eslovenos.
La serie 1955-1963 perteneciente a este "Federative" Dinar, que se encontraba vigente antes de la Reforma monetaria de 1965, era:


Yugoslavia fue miembro fundador del Fondo Monetario Internacional, fue el único país de la región comunista que suscribió. Para entonces el "Federative" Dinar estaba inicialmente vinculado al US dólar a una tasa de 50.
Pero en 1955 la paridad se había depreciado a 300 por US$ (como todo país socialista, este valor solo era aplicable en ciertos casos puntuales). Dependiendo de la transacción, el sistema ofrecía más de 200 tipos de cambios diferentes que iban desde los 600 dinares por dólar hasta más de 1.150. Este sistema de cambios fue abolido en 1961 y reemplazado por un tipo de cambio fijo único de 750 "Federative" Dinares por dólar.



REFORMA MONETARIA 1965

Sistema monetario: "Hard" Dinar YUD.
Título Narodna Banka Jugoslavije.
Escudo de Armas: República Federativa Socialista de Yugoslavia (diseñado por el Consejo Antifascista para la Liberación Nacional de Yugoslavia AVNOJ; año de 1943).
Los billetes son multilingües: título y valor facial escritos en CUATRO idiomas.
Tipos de emisión:
Emisión 1965-1968.
Emisión 1968-1981.
Emisión 1985-1989.

Equivalencia:
1 "Hard" Dinar YUD = 100 "Federative" Dinar.
Vigencia: 1965-1989.


La moneda revaluada se fijó inicialmente al dólar a una tasa de 12.50 "Hard" Dinares. A fines de 1971 se modificó a 17 por US$.
Después de los tiempos del presidente estadounidense Nixon, Yugoslavia adoptó un sistema de tipo de cambio de marcado (sin embargo, solo podían participar los bancos).

Esto permitió que el dinar flotara libremente, aunque en la realidad sirvió para que se hundiera.
De esta forma, el "Hard" Dinar YUD empezó con paulatinas devaluaciones. El tipo de cambio alcanzó alrededor de 29 dinares por dólar en 1981; 127 dinares por dólar en 1984; y 460 dinares en 1987. La inflación se volvió crónica, y entre 1971 y 1991 la inflación anualizada de la Federación fue del 76%. Solo Brasil y Zaire tuvieron niveles de inflación superiores durante ese lapso de tiempo.



CONOS MONETARIOS EMITIDOS:


EMISIÓN 1965-1968


"Hard" Dinar YUD 5   (Pick 77)
"Hard" Dinar YUD 10   (Pick 78)
"Hard" Dinar YUD 50   (Pick 79)
"Hard" Dinar YUD 100   (Pick 80)
"Hard" Dinar YUD 500   (Pick 79B). NO USADO.




EMISIÓN 1968-1981


"Hard" Dinar YUD 5   (Pick 81). Similar al Pick 77, reverso distinto.
"Hard" Dinar YUD 10   (Pick 82). Similar al Pick 78, reverso distinto.
"Hard" Dinar YUD 20   (Pick 85)
"Hard" Dinar YUD 50   (Pick 83). Similar al Pick 79, reverso distinto.
"Hard" Dinar YUD 100   (Pick 90). Igual al Pick 80, salvo fecha de emisión.
"Hard" Dinar YUD 500   (Pick 84)
"Hard" Dinar YUD 1.000   (Pick 86)




EMISIÓN 1985-1989


"Hard" Dinar YUD 5.000   (Pick 93)
"Hard" Dinar YUD 20.000   (Pick 95)
"Hard" Dinar YUD 50.000   (Pick 96)
"Hard" Dinar YUD 100.000   (Pick 97)
"Hard" Dinar YUD 500.000   (Pick 98)
"Hard" Dinar YUD 1.000.000   (Pick 99)
"Hard" Dinar YUD 2.000.000   (Pick 100)




REFORMA MONETARIA 01 ENERO DE 1990

Sistema monetario: "Convertible" Dinar YUN.
Título Narodna Banka Jugoslavije.
Escudo de Armas: República Federativa Socialista de Yugoslavia.
Los billetes son multilingües: título y valor facial escritos en CUATRO idiomas.
Tipos de emisión:
1° Emisión 1990. Serie Mariscal Tito.
2° Emisión 1990. Nuevos valores (supresión de ceros) en formato de billetes existentes Dinar YUD.
3° Emisión 1990.
4° Emisión 1991.

Equivalencia:
1 "Convertible" Dinar YUN = 10.000 "Hard" Dinar YUD.
Vigencia: 1990-1992.


Durante este período 90-92 es que las repúblicas constituyentes empezaron a abandonar la República Federativa Socialista de Yugoslavia. Este "Convertible" Dinar YUN fue el último que llevó el Escudo de Armas oficial de la Federación, además de emitir billetes multilingües.

Los enclaves serbios en las repúblicas de Croacia y de Bosnia & Herzegovina también emitieron sus monedas en Dinares, equivalentes y revalorizados junto con el "Convertible" Dinar yugoslavo YUN, en medio de los propios conflictos. Dichos enclaves con sus monedas fueron:

República Serbia (SRPSKA) de Krajina - DINAR DE KRAJINA (Knin)
República SRPSKA Bosnia - DINAR DE LA REPÚBLICA SRPSKA BOSNIA (Banja Luka)

Debido a la vinculación con el "Convertible" Dinar YUN esas monedas también padecieron sendas hiperinflaciones durante el mismo período.



CONOS MONETARIOS EMITIDOS:


1° EMISIÓN 1990. Serie Mariscal Tito



"Convertible" Dinar YUN 100   (Pick 101A). NO USADO; Billete de ensayo.
"Convertible" Dinar YUN 500   (Pick -). 
NO USADO; Billete de ensayo.
"Convertible" Dinar YUN 1.000   (Pick 102B). NO USADO; Billete de ensayo.
"Convertible" Dinar YUN 5.000   (Pick 102C). NO USADO; Billete de ensayo.



2° EMISIÓN 1990



"Convertible" Dinar YUN 50   (Pick 101). Nuevo valor impreso sobre formato "H"D 500.000
"Convertible" Dinar YUN 200   (Pick 102). Nuevo valor impreso sobre formato "H"D 2.000.000



3° EMISIÓN 1990



"Convertible" Dinar YUN 10   (Pick 103)
"Convertible" Dinar YUN 50   (Pick 104)
"Convertible" Dinar YUN 100   (Pick 105)
"Convertible" Dinar YUN 500   (Pick 106)
"Convertible" Dinar YUN 500   (Pick 106A). NO USADO
"Convertible" Dinar YUN 1.000   (Pick 107)




4° EMISIÓN 1991


"Convertible" Dinar YUN 10   (Pick 107A). NO USADO
"Convertible" Dinar YUN 50   (Pick 107B). NO USADO
"Convertible" Dinar YUN 100   (Pick 108)
"Convertible" Dinar YUN 500   (Pick 109). Similar al Pick 106A
"Convertible" Dinar YUN 1.000   (Pick 110)
"Convertible" Dinar YUN 5.000   (Pick 111)



Los billetes de esta serie, desde 10 hasta el de 1.000, utilizan el mismo formato y diseño (motivos y personajes) que la 3° Emisión 1990, salvo que son de distinto color.



REFORMA MONETARIA 01 DE JULIO 1992

Sistema monetario: "Reformed" Dinar YUR.
Título Narodna Banka Jugoslavije.
Escudo de Armas: Emblema estilizada del antiguo Escudo del Reino de Serbia (águila bicéfala), adoptado por el Banco Nacional.
Los billetes son bilingües: título y valor facial escritos en DOS sistemas de escritura, cirílica y latina.
Tipos de emisión:
Emisión 1992.
Emisión 1993.

Equivalencia:
1 "Reformed" Dinar YUR = 10 "Convertible" Dinar YUN.
Vigencia: JUL1992 - SEP1993.


La hiperinflación en la federación aparece de lleno durante el período de circulación de esta moneda.
La República Federativa de Yugoslavia (dejó de ser socialista en 1992), luego de la independencia de los demás estados ex yugoslavos, ahora estaba conformada por las restantes repúblicas de Serbia y de Montenegro.



CONOS MONETARIOS EMITIDOS:


EMISIÓN 1992




"Reformed" Dinar YUR 100   (Pick 112). Similar al Pick 108
"Reformed" Dinar YUR 500   (Pick 113). Similar al Pick 109
"Reformed" Dinar YUR 1.000   (Pick 114). Similar al Pick 110
"Reformed" Dinar YUR 5.000   (Pick 115). Similar al Pick 111
"Reformed" Dinar YUR 10.000   (Pick 116)
"Reformed" Dinar YUR 50.000   (Pick 117)




Los billetes de 100, 500, 1.000, y 5.000 dinares YUR son similares en formato y diseño (motivos y personajes) a la 4° Emisión 1991, excepto por el cambio de color, Título y valor facial escritos en dos sistemas de escritura, y un nuevo Escudo de Armas sobre el anverso, adoptado por el Banco Nacional de Yugoslavia (Narodna Banka Jugoslavije).




EMISIÓN 1993


"Reformed" Dinar YUR 100.000   (Pick 118)
"Reformed" Dinar YUR 500.000   (Pick 119)
"Reformed" Dinar YUR 1.000.000   (Pick 120)
"Reformed" Dinar YUR 5.000.000   (Pick 121)
"Reformed" Dinar YUR 10.000.000   (Pick 122)
"Reformed" Dinar YUR 50.000.000   (Pick 123)
"Reformed" Dinar YUR 100.000.000   (Pick 124)
"Reformed" Dinar YUR 500.000.000   (Pick 125)
"Reformed" Dinar YUR 1.000.000.000   (Pick 126)
"Reformed" Dinar YUR 10.000.000.000   (Pick 127)




REFORMA MONETARIA 01 DE OCTUBRE 1993

Sistema monetario: "October" Dinar YUO.
Título Narodna Banka Jugoslavije.
Escudo de Armas: Emblema estilizada del antiguo Escudo del Reino de Serbia (águila bicéfala); adoptado por el Banco Nacional.
Los billetes son bilingües: título y valor facial escritos en DOS sistemas de escritura, cirílica y latina.

Equivalencia:
1 "October" Dinar YUO = 1.000.000 "Reformed" Dinar YUR.
Vigencia: OCT1993 - DIC1993.



"October" Dinar YUO 5.000   (Pick 128). Equivale a 5.000.000.000 "Reformed" Dinar YUR.
"October" Dinar YUO 10.000   (Pick 129)
"October" Dinar YUO 50.000   (Pick 130)
"October" Dinar YUO 500.000   (Pick 131)
"October" Dinar YUO 5.000.000   (Pick 132)
"October" Dinar YUO 50.000.000   (Pick 133)
"October" Dinar YUO 500.000.000   (Pick 134)
"October" Dinar YUO 5.000.000.000   (Pick 135)
"October" Dinar YUO 50.000.000.000   (Pick 136)
"October" Dinar YUO 500.000.000.000   (Pick 137). Máximo valor facial emitido.


Durante la hiperinflación yugoslava de 24 meses, el ingreso per cápita cayó por más de un 50%. Prácticamente toda la población perdió sus ahorros en divisas.
Por largos períodos las gasolineras permanecieron cerradas, salvo alguna en el área urbana de Belgrado habilitada para surtir a los extranjeros y al personal de las Embajadas.

Resulta obvio que los salarios perdían su valor prácticamente de la noche a la mañana: los asalariados debían correr apenas cobraban el sueldo para poder convertir los volátiles dinares en pocos marcos alemanes. Las empresas entonces comenzaron a pagar salarios en bienes y se desarrolló un sistema de trueque simple.

Como los precios aumentaban cada hora, literalmente hablando, muchos negocios emplearon un sistema de puntos llamados "bods" que los fijaban como valor constante al valor de cotización del marco alemán preferentemente.

La razón principal de semejante derroche de dinero y el gigantesco déficit de financiamiento fue originado por Milosevic para poder ejecutar su maquinaria de guerra: más del 80% del presupuesto yugoslavo fue destinado para las fuerzas militares y policíacas. Para diciembre de 1993, casi el 95% de todos los gastos estatales eran financiados con dinares recién impresos.

En enero de 1994 llegó a su nivel más alto, cuando la tasa oficial de inflación mensual fue de 313.000.000%, cuatro veces mayor que la peor época de la hiperinflación alemana, pero muy por debajo del récord húngaro.
Cabe señalar que el billete de máximo valor emitido, de 500.000.000.000 ("quinientos mil millones", expresado en la escala larga o hispanoparlante), para el día que empezó a circular, equivalía a pocos marcos alemanes, dejando de poseer valor de cambio 15 días después de su impresión.



REFORMA MONETARIA 01 DE ENERO 1994

Sistema monetario: "January" Dinar YUG.
Título Narodna Banka Jugoslavije.
Escudo de Armas: Emblema estilizada del antiguo Escudo del Reino de Serbia (águila bicéfala); adoptado por el Banco Nacional.
Los billetes son bilingües: título y valor facial escritos en DOS sistemas de escritura: cirílica y latina.

Equivalencia:
1 "January" Dinar YUG = 1.000.000.000 "October" Dinar YUO.
Vigencia: 01ENE1994 - 24ENE1994.


"January" Dinar YUG 10   (Pick 138). Equivale a 10.000.000.000 "October" Dinar YUO. Sin N° de serie.
"January" Dinar YUG 100   (Pick 139). Sin N° de serie.
"January" Dinar YUG 1.000   (Pick 140)
"January" Dinar YUG 5.000   (Pick 141)
"January" Dinar YUG 50.000   (Pick 142)
"January" Dinar YUG 100.000   (Pick 142A). NO USADO.
"January" Dinar YUG 500.000   (Pick 143)
"January" Dinar YUG 10.000.000   (Pick 144). Reutilización del Pick 122, con nueva fecha 1994, sobreimpresa en color rojo, ambas caras.


Fue la emisión más corta de la era hiperinflacionaria yugoslava: solo duró 24 días.
Debido a la velocidad de pérdida de poder adquisitivo, los nuevos valores, tanto la serie anterior de Dinares YUO como la siguiente serie de Dinares YUG, se lanzaban a circulación en múltiplos de cinco. Además, cabe señalar que los billetes de 10 y 100 carecían de número de serie.

El salto más largo entre dos billetes, como valor facial en circulación, sucedió en los Dinares YUG, entre los billetes de 500.000 y el de 10.000.000, sin mediar otro valor.



REFORMA MONETARIA 24 DE ENERO 1994

Sistema monetario: Novih Dinar.
Título Narodna Banka Jugoslavije.
Escudo de Armas: Emblema estilizada del antiguo Escudo del Reino de Serbia (águila bicéfala); adoptado por el Banco Nacional.
Los billetes son bilingües: título y valor facial escritos en DOS sistemas de escritura: cirílica y latina.
Tipos de emisión:
1° Emisión 1994.
2° Emisión 1994-1996.

Equivalencia:
1 Novih Dinar = 12.000.000 "January" Dinar YUG.
Vigencia: 24ENE1994 - DIC1999.



CONOS MONETARIOS EMITIDOS:


1° EMISIÓN 1994
Escudo de Armas: Emblema estilizada del antiguo Escudo del Reino de Serbia (águila bicéfala); adoptado por el Banco Nacional.
Los billetes son bilingües: título y valor facial escritos en DOS sistemas de escritura: cirílica y latina.


Novih Dinar 1   (Pick 145). Equivale a 12.000.000 "January" Dinar YUG.
Novih Dinar 5   (Pick 146)
Novih Dinar 10   (Pick 147)




2° EMISIÓN 1994-1996
Escudo de Armas: de Serbia & Montenegro (águila bicéfala).
Los billetes son unilingües: título y valor facial escrito en escritura cirílica.


Novih Dinar 5   (Pick 148)
Novih Dinar 10   (Pick 149)
Novih Dinar 20   (Pick 150)
Novih Dinar 50   (Pick 151)
Novih Dinar 100   (Pick 152)
Novih Dinar 200   (Pick 152A). NO USADO.


Esta no fue una reforma monetaria exclusiva por supresión de ceros, sino que el Novih Dinar nació vinculada al tipo de cambio del marco alemán, a una tasa aproximada de 12.000.000 de "January" Dinar YUG, la cual estaba vigente al momento de salir a la luz el Novih Dinar.

El nombre de "NOVIH" desaparecería con el arribo de la familia de Dinares del año 2000.


                                          *****************************


La orgía monetaria de Yugoslavia finalmente terminó cuando se le acabó la capacidad a la acuñadora TOPCIDER. Para ese instante, la hiperinflación ya se había comido el escaso valor que tenían los billetes de máxima denominación, como el de 500 mil millones de dinares YUO.

Las travesuras monetarias de Milosevic no habría sido nada nuevo para la región. Los antiguos reyes serbios eran tristemente célebres acuñadores de monedas falsas.
Desde el siglo XIV, el Rey Milutin acuñó monedas que imitaban las monedas de plata venecianas en Novo Brdo y Prizren, ubicación donde actualmente es Kosovo. Esas monedas falsas contenían solo un octavo de la plata que contenían las verdaderas.
El resultado fue que Venecia prohibió las monedas falsas originarias de la región. Una referencia a ello es que en la "Divina Comedia", Dante denunció al Rey de Rascia como un falsificador por comerciar con dichas monedas.


Síntesis de supresiones de ceros entre los conos monetarios:

"Federative" Dinar a "Hard" Dinar YUD (factor 100)                              2
"Hard" Dinar YUD a "Convertible" Dinar YUN (factor 10.000)               4
"Convertible" Dinar YUN a "Reformed" Dinar YUR (factor 10)              1
"Reformed" Dinar YUR a "October" Dinar YUO (factor 1.000.000)       6
"October" Dinar YUO a "January" Dinar YUG (factor 1.000.000.000)   9
"January" Dinar YUG a Novih Dinar (factor 12.000.000)                       7
Novih Dinar a Dinar 2000 (factor 1)                                                       0

1 Dinar 2000 = 1.2x
1029 "Federative" Dinar
(Esta cifra implica una cifra de 30 dígitos).



EMISIÓN AÑO "2000"

Sistema monetario: Dinar.
Título Narodna Banka Jugoslavije.
Escudo de Armas: de Serbia & Montenegro (águila bicéfala).
Los billetes son unilingües: título y valor facial escrito en escritura cirílica.
Toda la serie posee formato vertical en los reversos respectivos.

Equivalencia:
1 Dinar "2000" = 1 "Novih" Dinar.
Vigencia: 2000 - 2002


Dinar 10   (Pick 153A). NO USADO; billete de ensayo.
Dinar 10   (Pick 153)
Dinar 20   (Pick 154)
Dinar 50   (Pick 155)
Dinar 100   (Pick 156)
Dinar 200   (Pick 157)
Dinar 1.000   (Pick 158)
Dinar 5.000   (Pick 159)


La Federación de Yugoslavia quedó constituido por los estados de Serbia & Montenegro a partir de 1993, luego de que el resto de las repúblicas de la antigua federación se habían independizado entre 1991 y 1993.

En noviembre de 1999, Montenegro decidió que seguiría utilizando el dinar yugoslavo junto con el marco alemán como monedas oficiales dentro del territorio. Posteriormente, a fines del año 2000, el dinar yugoslavo se eliminó y quedó el marco alemán para entonces definido en términos del Euro.

Para el 2003, el estado de Serbia decidió reemplazar el Dinar "2000" Yugoslavo por el Dinar Serbio CSD, a la misma paridad cambiaria, renombrando el cono monetario existente actualizando el título y el escudo de armas.

En el 2006, la Federación de Yugoslavia llegó a su fin cuando Montenegro declaró formalmente la independencia.



EMISIÓN AÑO 2003-

Sistema monetario: Dinar Serbio CSD.
Título Narodna Banka SRBIJE.
Escudo de Armas: de Serbia.
Los billetes son unilingües: título y valor facial escrito en escritura cirílica.

Equivalencia:
1 Dinar Serbio CSD = 1 Dinar "2000".
Vigencia: 2003 - Actual


Dinar CSD 10   (Pick 46)
Dinar CSD 20   (Pick 47)
Dinar CSD 50   (Pick 40)
Dinar CSD 100   (Pick 49)
Dinar CSD 200   (Pick 42)
Dinar CSD 500   (Pick 51)
Dinar CSD 1.000   (Pick 52)
Dinar CSD 2.000   (Pick 61)
Dinar CSD 5.000   (Pick 53)




No hay comentarios:

Publicar un comentario

EL REGALO DE BOCHICA Y LOS PENANTES DANZANTES DE LA CASCADA

Por Arq. Rodolfo Eduardo Medina. Cuando la vi por primera vez, en febrero de 1985, quedé tan horrorizado como sorprendido y maravillado. De ...