Por Arq. Rodolfo Eduardo Medina.
Muchas veces leemos
en las noticias que las autoridades confiscaron cifras millonarias en moneda,
proveniente del comercio ilegal de productos de origen ilícito, y nos
cuestionamos cómo hacen los contrabandistas para "guardar"
físicamente el dinero producto de sus actividades (descontando el lavado de
activos y cuentas off shore). Sabemos que los ingresos derivados de los
estupefacientes rondan cifras inmensas en dólares que van desde 7 hasta los 10
dígitos en un rango específico de tiempo.
Obvio que los que se dedican a aquellos
negocios no suelen cargar con todo el efectivo que generan; sino imagínense lo
que sería tenerlo "guardado" en un cajón o bodega. El principal
problema es que el billete habitual de máxima denominación que está disponible
para el público es el ubicuo ejemplar de Benjamín Franklin y su nominación
facial de 100 dólares.
A modo de ejercicio, consideremos un caso que
requiramos "encaletar" (es decir, "guardar", en el argot
narc0), digamos la siguiente cifra:
200.000.000.000
Esta cifra es DOSCIENTOS MIL MILLONES (200
billones, expresados en el Sistema Corto de Lectura de Dígitos).
Sabemos que 1.000.000 de dólares, conformado
únicamente por billetes de US$100, ocupa un volumen mensurable exacto de 0.0113
m³ (equivalente a 10 columnas con 10 fajos de 100 billetes).
Entonces 200.000.000.000 dólares abarcaría un
volumen total de 2.260 m³.
Consideramos un dormitorio promedio, con
medidas Largo x Largo x Altura, de 3.0mx3.0mx2.5m.
El resultado sería un volumen de 22.5 m³; por
lo tanto:
2.260 m³ ÷ 22.5 m³ = 100.5
200.000.000.000 dólares (en billetes de a
100) llenarían 100.5 DORMITORIOS!
Sin embargo, eso no alcanzaría para imaginar
ni dimensionar la magnitud de semejante volumen que se suelen manejar
exclusivamente en el mundo del hampa.
Digo yo, exclusivamente?
También es posible dar con esas cifras, en el
robo descarado sistemático y solapado que ciertos líderes y partidos políticos
de algunos países efectúan en el poder.
En 1934, el gobierno de los Estados Unidos
autorizó la emisión de billetes de 100.000 dólares, así como de otros valores
faciales superiores al de 100; aunque esos valores estuvieron destinados a
intercambios bancarios exclusivos, de curso legal pero no disponibles para los
ciudadanos.
Si para nuestro ejemplo, quisiéramos guardar
los 200 mil millones pero esta vez en billetes de Cien Mil, la cantidad de
dormitorios llenos se reduciría a 0.10 es decir, a un décimo del volumen de una
sola habitación.
La cifra de 200 Mil Millones resultaría
antojadiza como irreal, más aún sabiendo que, de acuerdo a cifras publicadas
por la Reserva Federal estadounidense, a fecha del 31 de diciembre de 2022, el
valor de los billetes en circulación de 100 dólares en los EEUU, ascendió a
aproximadamente 1.85 billones de US$.
No hay comentarios:
Publicar un comentario