Por Arq. Rodolfo Eduardo Medina.
Billete de 10 "Segundo" Cruzeiros (nuevos), sobreimpreso sobre anverso de billete de 10.000 "Primer" Cruzeiros (Antiguos).
Título: República Dos Estados Unidos Do Brasil.
Texto: Valor Legal / "Estampa 2A".
ND(1967).
Anverso: Alberto Santos Dumont.
Reverso: Aeroplano 14-bis.
Printer: TDLR & Company Limited.
Texto: Valor Legal / "Estampa 2A".
ND(1967).
Anverso: Alberto Santos Dumont.
Reverso: Aeroplano 14-bis.
Printer: TDLR & Company Limited.
Tamaño: 163x72 mm.
Desmonetización: 14 de mayo de 1970.
Pick SCWPM-190
Pick SCWPM-190
Alberto Santos Dumont fue el primer hombre en despegar a bordo de un avión impulsado
por un motor aeronáutico; algunos consideran a los hermanos Wright como los
primeros en realizar esta hazaña, debido al despegue que ellos manifestaron
haber realizado el 17 de diciembre de 1903. Sin embargo, Santos Dumont fue el
primero en utilizar una aeronave que no necesitaba de una catapulta, además que cumplió con un circuito preestablecido bajo la supervisión oficial de
especialistas en la materia, periodistas y ciudadanos parisinos. El 23 de
octubre de 1906, voló cerca de 60 metros a una altura de 2 a 3 metros del suelo
con su aeroplano 14-bis, en el campo de Bagatelle en París.
Mientras los hermanos gringos de Dayton necesitaron diversos apoyos que le conferían a su aeroplano características más cercanas a la de un proyectil que un vehículo propiamente dicho, el caso de Santos Dumont fue un despegue libre, con sustentación y aterrizaje sin ayuda externa; además todo el proceso de vuelo fue documentado in situ, a diferencia del vuelo protagonizado por los norteamericanos.
Portada del suplemento ilustrado Le Petit Journal, relatando la hazaña del aviador pionero brasileño.
Una curiosidad sobre la vida de Santos Dumont fue que, en cierta ocasión el aviador se encontraba como invitado en una cena a la que concurrieron varios invitados de la élite francesa.
Uno de esos invitados era el afamado joyero Pierre Cartier. Santos Dumont le habría comentado que lo más difícil de volar era sacar el reloj de bolsillo y ver la hora durante el vuelo; Cartier estaba fascinado con las hazañas aéreas de Santos Dumont.
En la siguiente charla que tuvieron, Cartier le regaló lo que sería el prototipo del primer reloj con correa para colocarlo en la muñeca, reloj que un par de años después salió a la venta al público.
Algunos datos sobre Alberto Santos Dumont:
Perteneció a una familia de pioneros de la aviación. Su padre contribuyó en gran medida a la aviación más liviana que el aire y posteriormente a la aviación más pesada que el aire.
Su familia fue una acaudalada familia de productores de café.
Santos Dumont comenzó diseñando globos aerostáticos y luego dirigibles, desde temprana edad.
En París ganó el premio Deutsch de la Meurthe Prize cuando rodeó la Torre Eiffel con su dirigible en 1901.
Estaba convencido que la aviación, al conectar al mundo, traería una era de paz y prosperidad.
Debido a lo anterior, Santos Dumont siempre tuvo una mirada extremadamente altruista de la aviación, por lo que prácticamente no patentó ninguno de sus diseños e innovaciones para así no limitar ni frenar su alcance.
Dumont numeraba en vez de nombrar sus vehículos aéreos: los números 1 al 10 fueron todos globos o dirigibles. El N°11 fue su transición, una especie de vehículo que se valía de un globo.
El prototipo N°14bis, tal como fue retratado mientras Santos Dumont efectuaba el vuelo histórico del 23 de octubre.
************************
En el mes de enero de 1978,
caminando por el centro urbano de la ciudad de Guayaquil, en la intersección de las calles Chile y Nueve de Octubre, encontré un señor de alta edad, con guayabera color cielo, instalado con su pequeño mostrador con rueditas justo en dicha esquina, desde donde ofrecía billetes y monedas del mundo.
En aquella ocasión pude incorporar algunos billetes a mi incipiente colección, entre esos,
este magnífico ejemplar brasileño (el original, bastante maltrecho, lo
reemplacé hace un par de años por otro similar en estado UNC).
Hay una versión del mismo billete, con distinto color, con el mismo sello del Banco Central sobreimpreso, y circulado en el mismo tiempo (Pick SCWPM-189):
En el caso primero, del billete de 10 Cruzeiros (color café, Pick 190) sobreimpreso con la nueva moneda, no formó parte del patrón de la serie "Primer" Cruzeiros (Antiguos), ya que fue utilizado para el nuevo patrón con el sello en términos del "Segundo" Cruzeiro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario