miércoles, 27 de noviembre de 2024

HISTORIA DE LOS BILLETES DOLAR DE GUERRA HAWAIANOS

Por Arq. Rodolfo Eduardo Medina.

Período Histórico: IIGM.
Billete de 1 US Dólar.
Dinero de Emergencia, utilizado exclusivamente en Hawaii y Territorios de los EEUU del Pacífico.
Título: Silver Certificate - The United States of America.
Texto sobreimpreso "HAWAII": dos letra chica en anverso, uno grande en reverso.
Serie 1935 A (1942).
Sello del Tesoro y número de serie color café.
Anverso: George Washington.
Reverso: Pirámide, valor facial textual, y Escudo de Armas.
Pick SCWPM-38.



Ante la posible invasión de las fuerzas niponas sobre territorio hawaiano, luego del ataque contra las instalaciones militares de Pearl Harbor en 1941, el gobierno norteamericano con la ayuda del gobernador militar del archipiélago, Delos Carleton Emmons, optaron por confiscar todo el dinero circulante, especialmente en la isla de Oahu, y reemplazarlo por billetes dólares, en denominaciones de 1, 5, 10, y 20, sobresellados ("overprinted") en su anverso y reverso con la palabra "HAWAII".

Además, a diferencia de los Certificados de Plata normales que tienen sellos azules, en particular el billete de UN DÓLAR se imprimió con un sello marrón del Tesoro para facilitar su identificación. En cuanto a los demás valores faciales se utilizaron billetes de la Reserva Federal y de la Reserva Federal del Banco de la Reserva Federal de San Francisco.
El objetivo de la operación fue una estrategia para reconocer con claridad las divisas insulares en caso de confiscación por parte del enemigo, y proceder a una desmonetización forzosa para inutilizar su poder adquisitivo.

Cabe mencionar que Hawaii todavía era territorio estadounidense durante la guerra (se convirtió en Estado en 1959) y utilizaba dinero estadounidense.

Finalmente la invasión no tomó lugar, y los billetes sellados siguieron utilizándose junto con los habituales, hasta que se decidió su retiro en abril de 1946: permanecen siendo de curso legal aunque su valor numismático es considerablemente mayor.

La denominación de US$1 fue el de mayor cantidad impresa, unos 35.052.000 de unidades; mientras que el de US$5 se imprimió solo 9.416.000 ejemplares, por lo que se considera el más codiciado. Se imprimieron además 10.424.000 de billetes de US$10, y 11.246.000 de US$20. Al final, la mayoría fueron incinerados en los hornos del ingenio azucarero de Aiea, el crematorio del Cementerio de Oahu, y el horno de la funeraria Nuuanu.

Igualmente, un porcentaje de la masa monetaria, sobretodo el de US$1, fue retenido por militares y particulares para fines de souvenir o comercialización coleccionable.

Para más información acerca de la historia del billete de 1 US$, hay un link:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

EL REGALO DE BOCHICA Y LOS PENANTES DANZANTES DE LA CASCADA

Por Arq. Rodolfo Eduardo Medina. Cuando la vi por primera vez, en febrero de 1985, quedé tan horrorizado como sorprendido y maravillado. De ...