Por Arq. Rodolfo Eduardo Medina.
En el universo notafílico de Nicaragua existió un billete muy particular, donde se encontraba retratado una mujer, con aire comerciante muy popular, y que es común en toda América Latina: tenían una particular forma de atraer a la clientela con sus típicos delantales y gestos cariñosos que denotaban familiaridad, vendían frutas, hortalizas, tubérculos y demás productos que produce la tierra.
Se las encontraban en los mercados y ferias al
aire libre; han sido tradicionales desde hace años y forman parte de la
identidad de algunos países. Sin embargo, la presencia de tiendas, despensas,
supermercados y centros comerciales ha ido aminorando la presencia de aquellas
señoras.
Nicaragua le rindió tributo, a través de un billete emitido de CINCO CÓRDOBAS, del año 1972, donde aparecía esta hermosa y adorable vivandera de mercado, ataviada con sombrero, sobre el reverso.
El anverso del mismo billete no se quedó atrás en cuanto a homenajear a sus habitantes, y fue plasmado la imagen del Cacique Nicarao, un líder nativo que presidió un territorio en el suroeste de Nicaragua a principios del siglo XVI.
Billete de 5 Córdobas.
Título: Banco Central de Nicaragua.
Resolución del Consejo Directivo del BCN de 20 de abril de 1972
Decreto Ejecutivo N°73-MEIC de 27 de abril de 1972.
1972.
Reverso: La Vivandera.
Reverso: La Vivandera.
Anverso: Cacique Nicarao.
Printer: Thomas de La Rue & Company, Limited.
Tamaño: 156x68 mm.
Pick SCWPM-122.
No hay comentarios:
Publicar un comentario